Instituto » Conferencia Internacional “Constituyendo Democracias”
I25M |
En todo el mundo se está viviendo un período de cuestionamiento a las instituciones y sistemas políticos. El auge de fuerzas políticas de extrema derecha, la crisis climática y la búsqueda de nuevos modelos hacen que nos replanteemos nuestras democracias; sin ir más lejos, en la región Latinoamericana han irrumpido estallidos o movilizaciones sociales importantes y en Chile, además, un posterior proceso constituyente.
Es por eso que, junto con otros centros de estudio hermanos, organizamos esta Conferencia Internacional, formada por 9 diálogos magistrales, con la participación de políticos/as, escritores, académicos de toda Latinoamérica y España para dialogar sobre procesos constituyentes, surgimiento del fascismo, arte y política, plurinacionalidad, geopolítica, crisis climática y fake news, entre otros temas.
Las jornadas son subvencionadas por el Ministerio de Cultura y Deporte.
Los Diálogos Magistrales serán transmitidos de manera online el 3, 4 y 5 de diciembre.
¡Te esperamos!
VIERNES 3 DE DICIEMBRE
18.45 CHI/ 22.45 ESP
Acto de apertura
Ponentes:
Karina Batthyány (Secretaria Ejecutiva CLACSO)
Daniel Andrade (Ingeniero, activista y dirigente social. Fue Presidente de la FECH el año 2017. Fundador de Democracia Viva)
Juan Carlos Monedero (Director del Instituto 25M, fundador de Podemos)
Felipe Fontecilla (Observatorio Constituyente Apruebo Dignidad)
19.00 CHI/ 23.00 ESP
Dialogo Magistral 1: Momento constituyente, clima destituyente y emergencia del fascismo
Ponentes:
Camila Vallejo (Diputada de la República de Chile)
Juan Carlos Monedero (Director del Instituto 25M, fundador de Podemos)
Manuel Canales (Universidad de Chile)
Modera:
Daniel Andrade (Democracia Viva)
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE
10.00 CHI/ 14.00 ESP
Diálogo Magistral 2: Feminismo y democracia: desafíos para una Constitución Feminista
Ponentes:
Cristina Simó (Presidenta Movimiento Democratico de Mujeres (FDIM España), Coordinadora Asamblea Feminista Foro Europeo
Coordinadora de Europa de la RIAOMPI ( Red Internacional Antiimperialista de Organizaciones y Mujeres de partidos politicos de Izquierdas). Secretaria Área Feminismo PCE.
Claudia Pascual (Senadora de la República de Chile, fue Ministra de la Mujer y Equidad de Género 2016-2018 durante el gobierno de Michelle Bachelet)
Rita Segato (Universidade de Brasilia, Brasil – Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Modera:
Laura Dragnic (Rumbo Colectivo, Chile)
12.30 CHI/ 16.30 ESP
Diálogo Magistral 3: Arte, política y democracias participativas
Ponentes:
Caiozzama (Artista callejero, reconocido por sus intervenciones durante el estallido social en Chile)
Ricardo Manetti (Licenciado en Artes, Gestor cultural y profesor de la Universidad de Buenos Aires)
Anastasia María Benavente (activista, performista y profesora trans/travesti)
Modera:
Soledad Lagos (Doctora en Filosofía y Letras y Magister Artium (M.A.) por la Universidad de Augsburgo, Dramaturga, Dramaturgista, Crítica-Investigadora teatral)
15.00 CHI/ 19.00 ESP
Diálogo Magistral 4: Crisis climática, de cuidados y políticas económicas incluyentes
Ponentes:
Javiera Petersen (Economista, Directora ejecutiva del Observatorio de Políticas Económicas OPES, Participó del Equipo económico del programa de Daniel Jadue, y participa en el de Gabriel Boric)
Karina Batthyány (Secretaria Ejecutiva CLACSO, Doctora en Sociología de la Université de Versailles Saint Quentin. Profesora titular del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias de Sociales de la Universidad de la República del Uruguay)
Paula Moreno (Economista española y consultora en políticas de igualdad, cuidados y no discriminación en el ámbito laboral)
Modera
Valentina Perrota (Universidad de la República, Uruguay)
17.30 CHI/ 21.30 ESP
Diálogo Magistral 5: Re-configuraciones del poder, integración regional y plurinacionalidad
Ponentes:
Amaya Alvez (Convencional Constituyente, abogada y doctora en Derecho por la Universidad de York, Canadá. Es investigadora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) y parte del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Derechos Humanos y Democracia (GIDHD)
Isabel Piper (Representante directiva CLACSO Chile)
Gerardo Caetano (Historiador y politólogo. Doctor en Historia. Profesor titular de la Universidad de la República, Uruguay. Es coordinador del Observatorio de Coyuntura Política, Instituto de Ciencia Política. Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay)
Moderan:
Victoria Banegas (Subsecretaria de Comunicación y Contenidos en la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación Argentina) y Nicolás Arata (Director de Formación y Movilización del Conocimiento, CLACSO)
DOMINGO 5 DE DICIEMBRE
10.00 CHI/ 14.00ESP
Diálogo Magistral 6: Disputas por el conocimiento: Saberes, ciencias y soberanía tecnológica
Ponentes:
Cristina Dorador (Convencional Constituyente, bióloga, doctora en ciencias naturales, por la Universidad de Kiel, Alemania. Realiza investigación en microbiología, ecología microbiana, limnología y geomicrobiología)
René Ramírez (Fue Ministro de Planificación y Desarrollo y Ministro Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa. Economista, Doctor en sociología de la Igualdad, Universidad de Coimbra Portugal)
Ekaitz Cancela (Investigador y ensayista, autor de “Despertar del Sueño Tecnológico”)
Modera:
Natacha Pino (Rectora de la Universidad de Aysen, Ingeniera Civil Industrial, Vicepresidenta de la Agrupación de Universidades Regionales)
12.30 CHI/ 16.30 ESP
Diálogo Magistral 7: Geopolítica: Nuevas hegemonías en contextos de pandemia y crisis climática
Ponentes:
Juan Ignacio Latorre (Senador de la República de Chile)
Idoia Villanueva (Eurodiputada de Unidas Podemos y Secretaria Internacionales de Podemos)
Marcio Pochman (Economista e investigador, miembro del Partido de los Trabajadores de Brasil)
Modera:
Pablo Vommaro (Director de Investigación de CLACSO)
15.00 CHI/ 19.00 ESP
Diálogo Magistral 8: La comunicación en la era digital y de las fake news
Ponentes:
Beatriz Sanchez (Convencional Constituyente, reconocida periodista, fue candidata presidencial del Frente Amplio en 2017)
Julián Macías (Activista contra la desinformación digital. Pandemia digital)
Alejandra Matus (Periodista y escritora chilena)
Modera: Danilo Ahumada: Presidente colegio de periodistas
7.30 CHI/ 21.30 ESP
Diálogo Final: Conversatorio: ¿Qué tienen que decir otras experiencias constituyentes?
Ponentes:
Alberto Acosta (Economista, fue Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador y Ministro de Energía y Minas del Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa)
Marga Ferré (Presidenta Transform! Europe)
Javiera Toro (Directora de la Fundación Nodo XXI)
Fernando Atria (Convencional Constitucional de Chile)
Modera: Tomás Cristi (Democracia Viva)
PROGRAMA COMPLETO HORARO ESPAÑA
CONDICIONES DE USO, EMPLEO DE COOKIES Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | © INSTITUTO REPÚBLICA Y DEMOCRACIA
Cookie name | Active |
---|