Instituto » Proyectos » Cooperación » Soberanía tecnológica » Ponentes
Director Instituto 25M
Ponencia: Presentación de las conferencias y del Informe “La Economía Política del Capitalismo Digital en España”
Fecha: 15 de diciembre de 2020
Hora: 15.00 – 15.45
Juan Carlos Monedero es director del Instituto 25 de Mayo para la Democracia, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Presentador del programa “En la Frontera” en Público TV. Su última publicación es “El paciente cero eras tú”.
Periodista e investigador
Ponencia: Presentación de las conferencias y del Informe “La Economía Política del Capitalismo Digital en España”
Fecha: 15 de diciembre de 2020
Hora: 15.00 – 15.45
Ekaitz Cancela es periodista e investigador, coautor del informe y autor de los libros “Despertar del sueño tecnológico” y “El TTIP y sus efectos colaterales”.
Investigador y abogado
Ponencia: Presentación de las conferencias y del Informe “La Economía Política del Capitalismo Digital en España”
Fecha: 15 de diciembre de 2020
Hora: 15.00 – 15.45
Aitor Jiménez es investigador y abogado. Forma parte de los grupos de investigación Bilbo-Barcelona Critical Theory y Cibersomosaguas. Sus trabajos recientes se centran en el análisis del marco regulatorio del capitalismo digital.
Intelectual público
Ponencia: Capitalismo digital, ¿cuáles son las posibles salidas?
Fecha: 15 de diciembre de 2020
Hora: 16.00 – 16.45
Evgeny Morozov es un intelectual público bielorruso que ha fundado recientemente The Syllabus, plataforma especializada en curación de conocimiento. Entre sus libros traducidos al castellano están “El desengaño de internet: Los mitos de la libertad en la red” (2012) y “La locura del solucionismo tecnológico” (2015).
Editor fundador de la revista Logic
Ponencia: Resistencias al trabajo del futuro
Fecha: 15 de diciembre de 2020
Hora: 17.00 – 18.15
Ben Tarnoff es editor fundador de la revista Logic, columnista de medios como The Guardian o Jacobin y coeditor del libro “Voices from the Valley: Tech Workers Talk About What They Do–and How They Do It”, donde escribió un largo ensayo sobre la formación del movimiento de trabajadores en California.
Investigador en la Universidad Humboldt de Berlín
Ponencia: Resistencias al trabajo del futuro
Fecha: 15 de diciembre de 2020
Hora: 17.00 – 18.15
Aaron Benanav es investigador en la Universidad Humboldt de Berlín y escribe frecuentemente en New Left Review. Recientemente ha publicado “Automation and the Future of Work” con Verso.
Abogada y activista
Ponencia: Democracia radical y activismo contra el colonialismo digital
Fecha: 16 de diciembre de 2020
Hora: 16.00 – 17.30
Renata Ávila es una abogada y activista especializada en propiedad intelectual que defiende a Julian Assange y WikiLeaks, miembro del consejo de Creative Commons, asesora de la World Wide Web Foundation e impulsora de DiEM25 y Progressive International.
Profesor y director del Institute for Global Engagement en SUNY
Ponencia: Democracia radical y activismo contra el colonialismo digital
Fecha: 16 de diciembre de 2020
Hora: 16.00 – 17.30
Ulises Mejías es profesor y director del Institute for Global Engagement en SUNY Oswego, así como coautor del libro “The Costs of Connection: How Data Is Colonizing Human Life and Appropriating It for Capitalism” (2019) e impulsor de redes entre las que se encuentran Tierra Común o Non-Aligned Technologies Movement.
Economista y candidato a la Presidencia de Ecuador
Ponencia: Financiarización digital y geopolítica del dinero
Fecha: 17 de diciembre de 2020
Hora: 16.00 – 17.30
Andrés Arauz es economista y candidato a la Presidencia de Ecuador. Entre 2015 y 2017 fue ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano durante la presidencia de Rafael Correa, director general del Banco Central de Ecuador entre 2011 y 2013, así como subsecretario general de Planificación para el Buen Vivir.
Profesora de economía en UWE Bristol
Ponencia: Financiarización digital y geopolítica del dinero
Fecha: 17 de diciembre de 2020
Hora: 16.00 – 17.30
Daniela Gabor es profesora de economía en UWE Bristol, cuya investigación se desarrolla bajo el paraguas de las macrofinanzas, fundadora de Critical Macro Finance y experta mundial en la economía política de las finanzas. Recientemente publicó el aclamado trabajo “Wall Street Consensus” como una prolongación del “Washington Consensus”.
Miembro del Proyecto para la Sociedad de la Información
Ponencia: Caminos no occidentales hacia la autonomía digital
Fecha: 18 de diciembre de 2020
Hora: 16.00 – 17.30
Michael Kwet es es miembro del Proyecto para la Sociedad de la Información en la Facultad de Derecho de Yale, autor de “Digital colonialism: US empire and the new imperialism in the Global South”. Recibió su doctorado en Sociología de la Universidad de Rhodes, Sudáfrica.
Profesora de la Escuela de Comunicación y Periodismo USC Annenberg
Ponencia: Caminos no occidentales hacia la autonomía digital
Fecha: 18 de diciembre de 2020
Hora: 16.00 – 17.30
Yu Hong es es profesora de la Escuela de Comunicación y Periodismo USC Annenberg y autora de los libros “Labor, Class Formation, and China’s Informationized Policy of Economic Development” (2011) y “Networking China, The Digital Transformation of the Chinese Economy” (2017).
Presidenta del Fondo Nacional de Innovación de Italia
Ponencia: Barcelona como laboratorio de la soberanía y democracia digital
Fecha: 18 de diciembre de 2020
Hora: 19:15
Francesca Bria es presidenta del Fondo Nacional de Innovación de Italia, profesora en el Instituto de Innovación y Propósito Público de la UCL en Londres y asesora en ciudades digitales y derechos digitales de las Naciones Unidas. Fue la CTO del Ayuntamiento de Barcelona durante la pasada legislatura de Ada Colau.
CONDICIONES DE USO, EMPLEO DE COOKIES Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | © INSTITUTO REPÚBLICA Y DEMOCRACIA
Cookie name | Active |
---|